Fraude corporativo: cómo la gobernanza y la auditoría pueden prevenir la manipulación financiera y la quiebra fraudulenta
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
In a globalized economy, financial stability is crucial. Bankruptcy prediction models, like Lensberg et al. (2006), are essential for identifying insolvency risks. However, manipulative financial practices, such as window dressing can distort these predictions by temporarily altering financial statements to hide real problems. This study explores how such manipulations affect the accuracy of these models and examines the integration of criminological indicators for better fraud detection. It also highlights the role of corporate governance and internal culture in preventing fraud, stressing the involvement of stakeholders—particularly employees and auditors—in fostering transparency. While auditors, both internal and external, act as key deterrents to fraud, their ability to predict fraudulent actions is limited. Combining strong corporate governance, active stakeholder participation, and comprehensive auditing can mitigate risks and maintain the integrity of financial information, ultimately ensuring trust in the financial system.
En una economía globalizada, la estabilidad financiera es clave. Los modelos de predicción de quiebra, como el de Lensberg et al. (2006), son esenciales para identificar riesgos de insolvencia. Sin embargo, prácticas manipulativas como el window dressing distorsionan estos modelos al maquillar temporalmente los estados financieros. Este estudio analiza cómo estas manipulaciones afectan la precisión de los modelos e investiga la integración de indicadores criminológicos para mejorar la detección de fraudes. Además, destaca el rol de la gobernanza corporativa y la cultura interna en la prevención del fraude, resaltando la participación de los stakeholders—en particular empleados y auditores—en la promoción de la transparencia. Aunque los auditores actúan como barrera contra el fraude, su capacidad para predecirlo es limitada. Una combinación de gobernanza ética, auditoría rigurosa y participación activa de los stakeholders puede mitigar riesgos y mantener la integridad de la información contable, fortaleciendo así la confianza en el sistema financiero.
En una economía globalizada, la estabilidad financiera es clave. Los modelos de predicción de quiebra, como el de Lensberg et al. (2006), son esenciales para identificar riesgos de insolvencia. Sin embargo, prácticas manipulativas como el window dressing distorsionan estos modelos al maquillar temporalmente los estados financieros. Este estudio analiza cómo estas manipulaciones afectan la precisión de los modelos e investiga la integración de indicadores criminológicos para mejorar la detección de fraudes. Además, destaca el rol de la gobernanza corporativa y la cultura interna en la prevención del fraude, resaltando la participación de los stakeholders—en particular empleados y auditores—en la promoción de la transparencia. Aunque los auditores actúan como barrera contra el fraude, su capacidad para predecirlo es limitada. Una combinación de gobernanza ética, auditoría rigurosa y participación activa de los stakeholders puede mitigar riesgos y mantener la integridad de la información contable, fortaleciendo así la confianza en el sistema financiero.
Descripción
Palabras clave
Bankruptcy Prediction, Fraud, Window Dressing, Corporate Governance, Internal Control, Stakeholders, Compliance, Fraud prevention, Auditory, Predicción de quiebra, Fraude, Window dressing, Corporate governance, Control interno, Stakeholders, Compliance, Fraud prevention, Auditoría
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

