Factores que determinan la inclusión financiera en el Perú: un análisis de las barreras en la adquisición de cuentas desde la perspectiva de la demanda

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La inclusión financiera ha sido un tema de gran interés por distintas organizaciones en las últimas décadas, debido a su gran aporte al crecimiento económico de un país y al bienestar de su población. Es por eso que resulta fundamental evaluar los obstáculos o barreras que impiden a los individuos demandar los servicios financieros. En esta línea se encuentra la presente investigación, analizando los factores socioeconómicos y financieros que desde el punto de vista de la demanda individual afectan a la decisión de adquirir cuentas formales por parte de los excluidos a través de las barreras que perciben. Con el uso de un modelo probit y gracias a la valiosa información de demanda que proporciona la Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y Nivel de cultura Financiera 2015-2016 se realizan las estimaciones de las variables incurridas. De acuerdo con el análisis planteado, la insuficiencia o variabilidad del ingreso y la autoexclusión, ya sea por falta de interés o desconocimiento son las barreras más relevantes en el mercado peruano. Estas se explican por tres tipos de factores: 1.- Variables que describen la vulnerabilidad individual como ingresos, área de residencia, ocupación y características de la vivienda; 2.- Variables que se asocian con poca educación y cultura financiera; y 3.- Variable de género.

Descripción

Citación

DOI

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess