Signos vitales: una estética de la poesía de la enfermedad

dc.contributor.authorSaona, Margarita
dc.date.accessioned2024-01-24T15:34:55Z
dc.date.available2024-01-24T15:34:55Z
dc.date.issued2023-11-29
dc.description.abstractEl trabajo explora cómo el lenguaje y sus formas literarias ofrecen una serie de maneras para procesar la angustia de la enfermedad e investiga las estrategias retóricas y estéticas utilizadas para comunicar las experiencias que alienan a los pacientes no solamente de otras personas, sino también de la propia imagen que tenían de sí antes de las dolencias y el diagnóstico. Para ello, además de revisar una bibliografía imprescindible sobre el tema, la autora realiza una lectura analítica de textos poéticos de diversos autores como Lila Zemborain, Orlando Mondragón, Leila Chatti, Mario Morquencho, José Watanabe, Victoria Guerrero, Teresa Orbegoso y Ana Castro. El ensayo es parte de un proyecto mayor orientado a investigar por qué y cómo escriben las pacientes.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/27772/25808
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/196792
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:2955-8166
dc.relation.ispartofurn:issn:2409-7047
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceRevista Espinela; Núm. 11 (2023)es_ES
dc.subjectEnfermedades_ES
dc.subjectDolores_ES
dc.subjectPoesíaes_ES
dc.subjectCreación literariaes_ES
dc.subjectEstéticaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.titleSignos vitales: una estética de la poesía de la enfermedades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos