Poder y favor en la corte virreinal del Perú: los criados del marqués de Montesclaros (1607-1615)
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
Spanish kings conferred on their viceroys in the Indies the prerogative of extending largesse to subjects. A distinction is often made between rewards accorded to those who merited recognition and to members of the viceroy’s entourage: servants, relatives, and close collaborators who had traveled with them. However, a case study of the Marquis of Montesclaros’ patronage during his administration in Peru reveals the nuances in this dichotomy, among other things, that nepotism involved marriage strategies intended to incorporate selected servants into the local elite.
El ejercicio de la liberalidad era una facultad propia del monarca español que en los territorios indianos se confió a los virreyes por su proximidad con los súbditos residentes en América. Habitualmente, se ha contrapuesto la exigencia de premiar a los beneméritos con las provisiones virreinales a los miembros de sus cohortes, aquellos criados, parientes y allegados que habían viajado con los virreyes a América. Mediante el estudio de caso del poder remunerador del marqués de Montesclaros durante su gobierno peruano, se trata de matizar esta dicotomía mostrando, entre otras cosas, que el nepotismo virreinal incluyó una política matrimonial que tuvo como objetivo la integración de algunos criados en la elite limeña.
El ejercicio de la liberalidad era una facultad propia del monarca español que en los territorios indianos se confió a los virreyes por su proximidad con los súbditos residentes en América. Habitualmente, se ha contrapuesto la exigencia de premiar a los beneméritos con las provisiones virreinales a los miembros de sus cohortes, aquellos criados, parientes y allegados que habían viajado con los virreyes a América. Mediante el estudio de caso del poder remunerador del marqués de Montesclaros durante su gobierno peruano, se trata de matizar esta dicotomía mostrando, entre otras cosas, que el nepotismo virreinal incluyó una política matrimonial que tuvo como objetivo la integración de algunos criados en la elite limeña.
Description
Keywords
Citation
DOI
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess