Una teoría del consentimiento contractual

dc.contributor.authorBarnett, Randy
dc.date.accessioned2017-09-25T22:08:01Z
dc.date.available2017-09-25T22:08:01Z
dc.date.issued2004
dc.description.abstractNo basta la simple promesa para crear un deber exigible legalmente, hace falta algún otro factor. La pregunta que hace el autor del presente artículo es ¿cuál es ese otro factor? Para responder a la pregunta planteada en el párrafo anterior, el autor describe y critica las principales teorías desarrolladas por la doctrina que intentan explicar el elemento definidor de la exigibilidad de una promesa. Luego de realizado este análisis, concluye que la teoría del consentimiento contractual, en el marco de un sistema de titularidades, es la que responde a esta pregunta de una manera más completa y precisa.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8568/8925
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:1810-9934
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceTHĒMIS Revista de Derecho; Núm. 49 (2004): Contratoses_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleUna teoría del consentimiento contractuales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos