"Pintando en Shipibo" : el arte de Cantagallo en Lima desde un contexto sociocultural. Los casos de Elena Valera, Roldán Pinedo y, los hermanos Guímer y Rusber García.
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La presente investigación aborda el arte desde la antropología visual y pretende discutir y dar cuenta a sus lectores sobre el proceso de construcción de las obras de arte de pintores indígenas, ya que, para muchas personas, la explicación a este fenómeno puede estar en el don, en las características o habilidades especiales con las que nace el artista, más que en cualquier otro aspecto. La investigación analiza los casos de algunos pintores shipibos, y, contrariamente al pensamiento popular, señala que las obras de arte son además construcciones culturales y sociales que se hacen sobre el objeto
creado, donde el autor con ciertas habilidades se reduce solamente a ser el constructor de un objeto, mas no de la obra de arte.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess