El pacto fáustico de La Oroya: el derecho a la contaminación «beneficiosa»

Cargando...
Miniatura

Archivos

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En la presente publicación, el autor, constata y describe minuciosamente el devenir del problema ambiental en La Oroya, desde las primeras señales de alerta que se registraron en los años veinte y treinta del siglo XX, y se pregunta por qué, a pesar de lo variopinto de las iniciativas de recuperación ambiental formuladas por los actores involucrados, hasta la fecha no se ha logrado aplicar acciones terminantes y decididas para resolverlos. Profundiza en la gravedad del problema y en la paradoja que se genera en su núcleo: Los trabajadores de La Oroya saben, y siempre han sabido, que viven y trabajan en uno de los lugares más contaminados del mundo; y saben también que pelear en defensa de su salud, la de sus hijos y del ambiente, llevará a perder su fuente de trabajo y de vida.

Descripción

188 p. : il. ; 25 cm

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess