La imposibilidad de reconstruir la memoria en La casa junto al río de Elena Garro
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista Espinela
Resumen
El trabajo se centra en el personaje femenino de La casa junto al río (1983) de Elena Garro, marcado por una memoria fracturada que no puede ser reconstruida, configurándose como un sujeto abyecto. Esta condición culmina en la aniquilación social de la protagonista en un entorno opresivo y hostil donde ella es concebida como una “partícula revoltosa” que perturba el orden social. Se propone así, la lectura de una imagen trágica del devenir del personaje femenino a través de un conflicto que tiene como base una disputa por la memoria. Sobre la base de los postulados de Todorov se explica la importancia para el sujeto de poseer y reconstruir una memoria propia. Asimismo, se revisan aportes de Judith Butler para desarrollar el concepto de “abyección”, como una categoría que permite esclarecer las tensiones discursivas y políticas que surgen entre la subjetividad y el entorno social. El enfoque se complementa con la noción de “sujeto subalterno” de Gayatri Spivak.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess