Transmedialidad y alternativas representacionales en la obra de Martín Rejtman
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Parto de la premisa —vastamente revisada— de que las formas de representar, o más específicamente, los mecanismos de representación literaria, son «historizables»; esto es, que no pueden entenderse como estructuras rígidas e incuestionables, sino que más bien responden a las variaciones y cambios de la realidad social de la que se pretenden expresión. Siguiendo esta línea y tomando como eje el impacto de la tecnología, puntualmente del nuevo cine argentino, propongo analizar en la obra de Martín Rejtman de qué manera incide la representación cinematográfica en la literatura, es decir, en qué medida el cruce y la contaminación de estos lenguajes y medios puede leerse como una alteración de los paradigmas tradicionales de representación. Se trata no solo de analizar qué intercambios se producen entre un lenguaje y otro, sino sobre todo de revisar los procedimientos que en continuidad y reciprocidad permiten explorar, en su obra, una vía para el realismo que, lejos de agotarse en la mera transposición o reescritura, posibilita pensar en una reformulación del sistema narrativo, tanto literario como cinematográfico. Partiendo de su última película coescrita y dirigida con Federico León, Entrenamiento elemental para actores, y haciendo una lectura en paralelo con su versión «novelada», busco revisar su obra conjunta para ampliar los análisis que dan cuenta de la imbricación o determinación del lenguaje literario y cinematográfico como variante o alternativa a las formas tradicionales de representación.
Descripción
Páginas 187-206
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess