Deducibilidad de intereses provenientes de préstamos relacionados con el apalancamiento para el pago de dividendos
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
In the financial system, every company needs sufficient liquid assets to be able to comply with its commercial, legal or financial obligations, as well as to invest in new projects. In these cases, company management must decide whether such obligations should be paid with own funds or through third party funding. When the cash is obtained from the latter through loans, from a tax perspective, we must ask ourselves whether this operation is associated to the operating activity.
In this article, the authors aim to analyze this question and propose a vision of the relationship between companies’ expenses and (either direct or indirect) income-generation. To achieve this purpose, Peruvian and foreign case law and legislation are reviewed and critically evaluated.
En el sistema financiero, toda empresa necesita liquidez suficiente para poder cumplir con sus obligaciones comerciales, legales y/o financieras, así como para invertir en nuevos proyectos. En estos supuestos, la gerencia corporativa debe decidir si dichas obligaciones deben ser cubiertas con fondos propios o con fondos de terceros. Cuando el dinero proviene de estos últimos a través de endeudamientos, resulta necesario preguntarnos, desde una óptica tributaria, si dicha operación está vinculada con el desarrollo de la actividad de negocio. A través del presente artículo, los autores buscan resolver esta interrogante y proponen una visión de la relación entre gastos y generación (directa o indirecta) de rentas en las empresas. Para lograr este propósito, jurisprudencia y legislación nacional y extranjera son revisadas y críticamente analizada.
En el sistema financiero, toda empresa necesita liquidez suficiente para poder cumplir con sus obligaciones comerciales, legales y/o financieras, así como para invertir en nuevos proyectos. En estos supuestos, la gerencia corporativa debe decidir si dichas obligaciones deben ser cubiertas con fondos propios o con fondos de terceros. Cuando el dinero proviene de estos últimos a través de endeudamientos, resulta necesario preguntarnos, desde una óptica tributaria, si dicha operación está vinculada con el desarrollo de la actividad de negocio. A través del presente artículo, los autores buscan resolver esta interrogante y proponen una visión de la relación entre gastos y generación (directa o indirecta) de rentas en las empresas. Para lograr este propósito, jurisprudencia y legislación nacional y extranjera son revisadas y críticamente analizada.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess