Hacer de hombres, vasallos : La educación en los colegios coloniales antes y después de la expulsión de la Compañía de Jesús del virreinato del Perú, 1767- 1817
No hay miniatura disponible
Fecha
2020-01-27
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
La tesis estudia el modelo educativo establecido con la llegada de la Compañía de Jesús
en 1568, la evolución de este sistema y los cambios y continuidades que se generan a
partir de la expulsión de la Compañía de Jesús del virreinato del Perú (1767). Para ello,
se analiza el contexto de fundación de la orden y las características de la misma que le
permiten poseer el monopolio de la educación en las colonias españolas en América;
como también, las particularidades de los colegios peruanos según tengan como finalidad
la formación de novicios, élites indígenas o urbanas. El objetivo de la investigación es
comparar el sistema educativo jesuita en los colegios coloniales del siglo XVI con aquel
que se implementa hacia la segunda mitad del siglo XVIII cuando la orden es exiliada de
territorios americanos. El marco temporal incluye los antecedentes desde la concepción
original de la misión educativa en la etapa de surgimiento de la orden (1534) y se realiza
un corte en 1817, año en el que el virrey Joaquín de la Pezuela es informado del estado
del Real Convictorio de San Carlos, sus alcances y sus deficiencias. Para este estudio se
utiliza documentación de archivos nacionales sobre la Compañía de Jesús desde el siglo
XVII hasta aquella generada por la Real Junta de Temporalidades en 1767,
complementada con bibliografía especializada.
Descripción
Palabras clave
Jesuitas en Perú--Historia--Colonia, Jesuitas en Perú--Educación, Perú--Educación--Colonia
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess