Diseño y construcción en quincha
Cargando...
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La presente publicación recoge la experiencia de realizar construcciones de quincha en el distrito de Villa El Salvador, labor llevada a cabo como actividad principal del Proyecto Construcciones en Quincha. Este proyecto ha sido desarrollado por la Universidad Técnica de Nueva Escocia, Canadá, y la Pontificia Universidad Católica del Perú, instituciones que trabajaron en forma coordinada con la Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa El Salvador. Los estudios fueron dedicados a investigar en el área del diseño de viviendas en zonas de bajos recursos y a la realización de una serie de obras comunales. Las propuestas de diseño y la construcción se desarrollaron con una participación activa de los dirigentes y pobladores de V.E.S. Se adoptó el sistema constructivo de quincha por ser el más apropiado para la zona de implementación. La quincha es un sistema constructivo que brinda innumerables ventajas como hábitat en la costa del Perú, por el agradable ambiente que proporciona, gracias al excelente aislamiento de sus materiales, por su buen comportamiento durante terremotos y por su bajo costo. Esta publicación tiene como objetivo presentar nuestra experiencia construyendo en quincha en Villa El Salvador a un amplio público formado por arquitectos, ingenieros, constructores e interesados en general.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess