Análisis estratégico sobre el sector de snacks dulces y salados en Perú
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Debido a la pandemia del Covid-19 muchas tendencias han cambiado dentro del mercado peruano. Un claro ejemplo de lo mencionado es el consumo de snacks. Según el gerente general de Grams, “El consumo de snacks en Perú es de 3.5 kg per cápita al año lo cual implica que el mercado tiene gran oportunidad de crecimiento” (Diario El Comercio 2016). Dicho crecimiento se debe, entre otras cosas, al constante tiempo que las personas pasan en casa. Esta investigación tiene como propósito estudiar el mercado mencionado.
En el primer capítulo se abordará una introducción del sector de snacks en Perú en la cual se tocarán puntos como ¿Qué es un snack?, la situación en el mercado internacional del producto, entre otros. En el capítulo dos, se usará un análisis PESTEL, en el cual se explicará el macroentorno, factor ambiental, factor tecnológico, entre otros.
En el capítulo tres se evaluarán temas del microentorno del mercado de snacks en Perú a través de las cinco fuerzas de Porter.
Por último, en el capítulo cuatro se explicarán puntos relacionados con el planeamiento estratégico, de las empresas que se encuentren mejor posicionadas en el mercado peruano de snacks, lo que incluye abordar la misión, visión, Matriz Foda, Matriz BCG, entre otros, de cada una de ellas.
Descripción
Citación
DOI
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess