Colaboración y sanción corporativa: whistleblowing, investigaciones internas y el dilema de la prueba ilícita
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
The article analyzes corporate cooperation within the framework of corporate criminal liability, highlighting its role as an instrument of reactive prevention rather than as a retributive sanction. It studies the comparative evolution of different legal systems —United States, countries of the Germanic tradition, Europe, and Ibero-America— regarding the incentives for companies to cooperate with the authorities through confession, reparation, improvement of compliance, and internal investigations. Special attention is given to the problems raised by cooperation when it relies on evidence obtained illegally, both by internal whistleblowers and in the context of corporate investigations. The paper examines the tension between encouraging cooperation and respecting fundamental rights, proposing clear limits: cooperation should not be the sole criterion for exemption from liability, and information obtained in violation of guarantees cannot justify procedural benefits.
El artículo analiza la colaboración corporativa en el marco de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, destacando su función como instrumento de prevención reactiva más que como sanción retributiva. Se estudia la evolución comparada de distintos sistemas jurídicos —Estados Unidos, países de tradición germánica, Europa e Iberoamérica— en torno a los incentivos para que las empresas cooperen con las autoridades a través de confesión, reparación, mejora del compliance e investigaciones internas. Se presta especial atención a los problemas que plantea la colaboración cuando se apoya en pruebas obtenidas ilícitamente, tanto por parte de denunciantes internos (whistleblowers) como en el marco de investigaciones corporativas. El trabajo examina la tensión entre el fomento de la cooperación y el respeto a los derechos fundamentales, proponiendo límites claros: la colaboración no debe ser el único criterio para eximir de responsabilidad, y la información obtenida vulnerando garantías no puede justificar beneficios procesales.
El artículo analiza la colaboración corporativa en el marco de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, destacando su función como instrumento de prevención reactiva más que como sanción retributiva. Se estudia la evolución comparada de distintos sistemas jurídicos —Estados Unidos, países de tradición germánica, Europa e Iberoamérica— en torno a los incentivos para que las empresas cooperen con las autoridades a través de confesión, reparación, mejora del compliance e investigaciones internas. Se presta especial atención a los problemas que plantea la colaboración cuando se apoya en pruebas obtenidas ilícitamente, tanto por parte de denunciantes internos (whistleblowers) como en el marco de investigaciones corporativas. El trabajo examina la tensión entre el fomento de la cooperación y el respeto a los derechos fundamentales, proponiendo límites claros: la colaboración no debe ser el único criterio para eximir de responsabilidad, y la información obtenida vulnerando garantías no puede justificar beneficios procesales.
Descripción
Palabras clave
Corporate criminal liability, Whistleblowing, Internal investigations, Illicit evidence, Cooperation, Reactive prevention, Responsabilidad penal corporativa, Whistleblowing, Investigaciones internas, Prueba ilícita, Colaboración, Prevención reactiva
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

