La responsabilidad social corporativa en el Perú. Realidad versus discurso

dc.contributor.authorLeón Untiveros, Miguel A.
dc.date.issued2010-08-01
dc.description.abstractEn nuestro país, la conciencia de la responsabilidad social corporativa (RSC), al menos a nivel del discurso, ocupa un espacio significativo. Por ello, resulta de suma importancia evaluar su puesta en práctica en atención a su realidad económica y social. Así, en este trabajo presentamos el estado del arte junto con algunas críticas importantes sobre la RSC y su noción más amplia: la sostenibilidad corporativa (partes I al IV). Luego pasamos a contrastar el modelo discursivo con la realidad peruana para concluir que, tal y como están las cosas, el único modelo de responsabilidad social corporativa es el friedmaniano (rentabilidad), y explicamos las razones de esta conclusión (parte V).es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/derechopucp.201001.015
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/16406/16800
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:2305-2546
dc.relation.ispartofurn:issn:0251-3420
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceDerecho PUCP; Núm. 64 (2010): Defensa de la Autonomía Universitaria. Responsabilidad Social de las Organizacioneses_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleLa responsabilidad social corporativa en el Perú. Realidad versus discursoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos