Sostenibilidad económica y financiera en las Áreas Naturales Protegidas del Perú

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Este informe expone mi experiencia profesional en el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), y consistió en la estimación de necesidades financieras, el diseño de mecanismos económicos y la proyección del financiamiento para la sostenibilidad económica y financiera en Áreas Naturales Protegidas (ANP). Siendo que el financiamiento es crucial para la gestión de la biodiversidad, por lo que un análisis de sostenibilidad identifica los flujos de recursos, su asignación en el territorio y las brechas existentes, esto posibilita la resolución del problema económico referido al uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Por esto, fue necesario analizar instrumentos financieros, el presupuesto para la conservación y proyectar el financiamiento de tarifas y derechos de aprovechamiento; además, de estudiar la demanda por el uso de recursos naturales. Así, se diseñó un modelo de financiamiento para la permanencia, a partir de la determinación de la brecha financiera1, la proyección de financiamiento futuro y la identificación de mecanismos sostenibles para la conservación en ANP.

Descripción

Citación

DOI

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced