¿Cabe la impugnación y/o la nulidad de los acuerdos de directorio?: a propósito del debate en El pleno jurisdiccional nacional comercial 2013

dc.contributor.authorEchaiz Moreno, Daniel
dc.date.accessioned2018-11-12T23:38:09Z
dc.date.available2018-11-12T23:38:09Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractNadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que la ley no prohíbe”. El presente artículo versa sobre la posibilidad de impugnar los cuerdos de Directorio, recalcando el problema de su no regulación específica en   la Ley General de Sociedades; a pesar de que dichos acuerdos puedan ser contrarios al interés social. Asimismo, se analiza la responsabilidad de los Directores que asumen estos acuerdos, y cómo esta función se ve afectada por el tipo de responsabilidad ilimitada y personal que estos tienen en razón a su cargo.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/actualidadmercantil/article/view/13575/14199
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:2523-2851
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceRevista de Actualidad Mercantil; Núm. 3 (2014)es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.title¿Cabe la impugnación y/o la nulidad de los acuerdos de directorio?: a propósito del debate en El pleno jurisdiccional nacional comercial 2013es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos