Implicancia de los costos de transacción en la contratación de profesionales extranjeros calificados y su influencia en la toma de decisiones : Caso PUCP, 2008 - 2016
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente trabajo pretende ser un aporte al estudio de cuatro temas: el conocimiento
como factor estratégico de desarrollo, los costos de transacción causados por la obtención de
capital humano especializado, la migración calificada en un mercado laboral creciente y las
políticas públicas que contribuyan al abastecimiento de la fuerza laboral competente en el sector
de las ciencias y las tecnologías.
De esta manera, esta investigación declara que la alta calidad del capital humano y la
disponibilidad del talento son, para la docencia y la investigación, elementos importantes de largo
plazo para una nación que quiera ser competitiva y de crecimiento económico sostenido. El objetivo
general de este trabajo se centra en analizar las contrataciones del talento extranjero en el país
y los costos de transacción identificados en el proceso que implica a los principales agentes del
sistema de la ciencia y la tecnología, como es el caso de la Pontificia Universidad Católica del
Perú (PUCP). Por su lado, la hipótesis plantea que los temas burocráticos asociados a la ausencia
de una política migratoria selectiva y las deficiencias en la administración pública aumentan los
costos de transacción e impiden la plena utilización y absorción de las tecnologías importadas, a
pesar del creciente ingreso de profesionales extranjeros especializados al país. Su comprobación se
realiza mediante dos tipos de herramientas de investigación cualitativas, mediante entrevistas en
profundidad a expertos y la aplicación de encuestas de opinión; y el registro de incidencias de
diez procesos migratorios, de cuyo análisis, resulta la estimación de los costos de transacción
basado en un respaldo teórico-conceptual.
Después de reunir los hallazgos, se llega a la conclusión que en el Perú existe una escasez de
profesionales con título de doctor y una mala distribución por áreas de trabajo. Del análisis de
las entrevistas y encuestas, se infiere que un país con altos costos operativos y niveles de
incertidumbre en sus políticas de Estado terminan desalentando a las instituciones académicas y de
investigación que promueven la incorporación del talento humano extranjero. Como resultado se
especifica que el costo promedio para la obtención de los permisos laborales y migratorios para un
contrato extranjero es de 1300 nuevos soles y en el caso de los contratos extranjeros exceptuados y
por convenio, de 1000 nuevos soles. Sin embargo, ante la ocurrencia de incidencias o de factores
externos, los costos pueden aumentar hasta un 300% o 400% dependiendo del tipo de contrato y el
acumulado de incidencias, provocando que el profesional extranjero se lleve su conocimiento
tecnológico y especializado, que no es sencillo de transferir,
a otros destinos más seguros.
Descripción
Citación
DOI
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess