Talleres especializados en el conjunto arqueológico Huacas de Moche : el carácter de los especialistas y su producción
Cargando...
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El incremento de la especialización productiva experimentado por la sociedad mochica entre los siglos IV y VII d.C., aproximadamente, tuvo al parecer repercusiones de índole social y política. Este supuesto nos permite dirigir nuestra atención hacia dos procesos: por un lado, la organización social mochica en torno a la producción artesanal, y por el otro, la relación entre los artesanos y los rituales. En esta ocasión, nos centraremos en el núcleo urbano del sitio Huacas de Moche, donde si bien es abundante la evidencia de una actividad artesanal especializada, optamos por analizar y comparar tres talleres que ofrecen contextos más claros en lo que respecta a la distribución espacial y al proceso productivo. Veremos que esos talleres —de cerámica, de orfebrería y de abalorios— fueron parte esencial de la dinámica urbana. El prestigio de los objetos fabricados en ellos, unido a la demanda, provocaron que los artesanos obtuvieran un estatus preferencial en la compleja jerarquía social mochica. Es posible, además, que la ubicación de los talleres en los centros urbanos y cerca de los edificios ceremoniales, sea consecuencia del trascendental papel que desempeñaron los artesanos en la creación de la identidad y en la materialización de la ideología a través de los ritos y ceremonias presididos por los grupos de elite y/o por una elite central dominante
Descripción
Páginas 325-339
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess