El fenómeno "brichero", un acercamiento etnográfico

No hay miniatura disponible

Fecha

2003

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Resumen

El presente articulo busca acercarse al fenómeno del “bricherismo”, que si bien no es un tema nuevo, pretende exponer su significancia hoy en dia. Para ello nos hemos basado en un estudio etnográfico que llevamos a cabo utilizando la observación participante y el uso de testimonios y entre- vistas. Nuestra etnografía se realizó en la ciudad de Lima entre los meses de abril y mayo del 2001, con una duración aproximada de sesenta horas. Nos contactamos con un grupo de bricheros(as). conformado mayoritaria- mente por mujeres, quienes frecuentaban la Plaza de Armas de Lima. lugar donde conocían a los turistas y desde alli, eventualmente. salian con ellos a la calle de las pizzas, a la discoteca Tequila en Miraflores. o a algún local en el boulevard de Barranco. Luego nos trasladamos a Cusco en julio del mismo ario. un mes después de que ellos lo hicieron. para continuar con la observación. Dentro de este grupo de jóvenes pudimos tener mayor cerca- nia con un muchacho. Paco. y dos muchachas, Araceli y Erica,**' con los cuales pasábamos la mayor cantidad de tiempo. acompañándolos en algunas ocasiones a los lugares mencionados. y quienes finalmente nos brinda- ron algunas de sus ideas y pensamientos durante las conversaciones y las entrevistas

Descripción

Palabras clave

Sociología

Citación

Lingán, J., & Manrique, A. (2003). El fenómeno "brichero", un acercamiento etnográfico. Debates En Sociología, (28), 174-192. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/6993

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess