El terremoto de Nasca del 12 de noviembre de 1996
Cargando...
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería. Sección Ingeniería Civil
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El martes 12 de noviembre de 1996, a las 11:59 (hora local), un sismo de magnitud 6.4 en la escala de Richter afectó la zona sur del Perú, especialmente a los departamentos de Ica y Arequipa en la costa, y parte de los departamentos de Ayacucho y Huancavelica en la sierra. El presente informe se basa en el viaje de inspección realizado los días 14 y 15 de noviembre a las ciudades de Ica, Palpa y Nasca, ubicadas en el departamento de Ica. El sismo afectó principalmente las ciudades de Nasca y Palpa, así como varios poblados de la sierra, donde el daño fue masivo en viviendas de adobe. Los daños materiales se concentraron en las viviendas de adobe, tanto antiguas como nuevas, muchas de las cuales colapsaron; también se observaron daños en estructuras de concreto armado, especialmente en colegios estatales de reciente construcción. Según informes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), y de acuerdo con los datos de los Censos Nacionales de Población y de Vivienda efectuados en 1993, el adobe es el material mayoritariamente utilizado en las viviendas de la zona afectada, estimándose que más del 75% de ellas están construidas con este material. El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Pandolfi, informó el día 21 de noviembre al Congreso de la República sobre la pérdida de 14 vidas, 624 heridos, 73,013 damnificados, 4,006 viviendas destruidas, 11,071 viviendas afectadas, 91 centros educativos (afectados y destruidos) y 100 centros de salud afectados.
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess