Índice del Progreso Social Mundial 2025
Cargando...
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Centrum PUCP
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El desarrollo de un país no puede medirse únicamente por el crecimiento económico. En los últimos
años, el mundo ha experimentado una recuperación progresiva tras la crisis sanitaria global del COVID-19, pero el progreso social ha mostrado señales de estancamiento. El Índice de Progreso Social
Mundial (IPSM) 2025 refleja esta tendencia, revelando que, a pesar de la estabilización del PBI y la
reducción de la inflación, la calidad de vida de las personas no ha mejorado al mismo ritmo.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento económico global se proyecta en
3.3% para 2025 y 2026, un ritmo inferior al promedio histórico. Sin embargo, más allá de las cifras
macroeconómicas, la capacidad de los países para garantizar acceso a derechos, servicios básicos
y oportunidades sigue siendo desigual. El IPSM 2025, desarrollado por el Social Progress Imperative
en colaboración con Centrum PUCP y la organización Hombro a Hombro, mide el desempeño social
de 170 países a través de 57 indicadores en tres dimensiones clave: Necesidades Básicas Humanas,
Fundamentos del Bienestar y Oportunidad.
En esta edición, Perú desciende al puesto 84 de 170 países con 67.6 puntos, consolidando una tendencia de deterioro en los últimos cinco años. Entre los factores que explican esta caída destacan:
 Mayor inseguridad ciudadana, afectando la percepción de bienestar y estabilidad.
 Deficiencias en la provisión de servicios básicos, con un acceso limitado a salud y saneamiento
de calidad.
 Inestabilidad política y conflictos sociales, que han erosionado la confianza en las instituciones.
 Incremento en el costo de vida, reduciendo el poder adquisitivo y aumentando la desigualdad.
 Estos factores reflejan un reto estructural para el país, que, a pesar de avances en ciertas áreas,
no ha logrado consolidar un progreso social sostenido.
Importancia del IPSM
El Índice de Progreso Social permite evaluar el bienestar de las sociedades más allá de los indicadores económicos tradicionales. Desarrollado por un equipo de expertos encabezado por Michael
E. Porter (Harvard Business School) y Scott Stern (MIT Sloan School of Management), este índice
se ha convertido en una referencia global para el análisis del desarrollo humano. En el caso peruano,
la medición se realiza en colaboración con Centrum PUCP, permitiendo un análisis detallado del
contexto nacional.
El IPSM 2025 reafirma que el crecimiento económico, por sí solo, no es suficiente para mejorar la
calidad de vida de las personas. En un contexto de transformaciones políticas y económicas, el
desafío clave es garantizar que el desarrollo se traduzca en mayores oportunidades, inclusión y
estabilidad para todos.
Descripción
Palabras clave
Índice de Progreso Social Mundial (IPSM), Desarrollo social, Calidad de vida, Desigualdad
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
 Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

