La ley, el mercado y el gobierno de las sociedades

dc.contributor.authorPaz-Ares, Cándido
dc.date.accessioned2018-04-12T21:10:34Z
dc.date.available2018-04-12T21:10:34Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractEstas páginas constituyen una reelaboración de las que preparé para sumarme al merecido homenaje que los mercantilistas españoles hemos rendido al profesor Sánchez Calero con motivo de su jubilación de la cátedra universitaria. Su objeto es ofrecer un breve balance del debate sobre el gobierno corporativo que ha tenido lugar en España durante los últimos años, para lo cual seguramente resulta oportuno remontarse a la última reforma de la legislación de sociedades, que fue realizada en 1989 con objeto de adaptar la normativa doméstica a las directivas comunitarias. Debo admitir que fueron muchas las cosas que no se hicieron entonces (por ejemplo, completar la reforma de la ley de limitadas, que tardaría aún unos años en llegar), pero lo que no se hizo -lo que no se hizo por antonomasia, si se me permite tan irregular expresión-fue acometer la reforma de los órganos de la sociedad anónima. Esta fue la "cuestión pendiente" por excelencia, la falta de intervención que tantos han recriminado al legislador, el agujero negro de aquella obra legislativa que, con sus luces y sus sombras, ha tenido en general una buena acogida. Sobre ella centraré mi atención.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/16176/16593
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:1995-2929
dc.relation.ispartofurn:issn:2411-8834
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceIUS ET VERITAS; Núm. 24 (2002)es_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleLa ley, el mercado y el gobierno de las sociedadeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos