Los efectos de la COVID-19 y la capacidad de adaptación de una microempresa: propuesta de rediseño del plan comercial de LUX LEGATUM, una microcervecería artesanal

No hay miniatura disponible

Fecha

2022-10-14

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El presente proyecto profesional propone, como objetivo principal, rediseñar el plan comercial de la microcervecería artesanal Lux Legatum, bajo un contexto de pandemia, a raíz de la COVID-19, utilizando de manera adaptativa el e-commerce, junto con estrategias de marketing digital. Para dicho rediseño, se consideran los objetivos trazados inicialmente por el CEO de la microcervecería como punto de partida para contrastarlos con la nueva realidad y realizar una propuesta para afrontarla. Además, se recaba información mediante los focus group y entrevistas a expertos en la materia de marketing digital. Debido a que Lux legatum es una microempresa que ha ingresado recientemente al mercado, no ha generado data histórica relevante para analizar sus futuras proyecciones, a pesar de que goza de una buena aceptación entre los consumidores. Sin embargo, hasta el momento no ha logrado realizar una planificación consistente sobre las actividades que ejecuta. Debido a la problemática con respecto a la modalidad de las ventas, las cuales iban a ser mediante el canal tradicional y electrónico, pero que fueron afectadas por la pandemia, limitando las ventas por el canal tradicional presencial, se realizó una propuesta de rediseño, concentrándose en el canal virtual, mediante el comercio electrónico. Para ello se consideró la opinión de los consumidores de cerveza artesanal, clientes de la marca, especialistas y dueños de otras cerveceras artesanales representativas en el mercado. El objetivo del presente proyecto profesional es que la venta por el canal electrónico contribuya y complemente el plan comercial de la empresa, desde un nuevo enfoque que considera los insights de los consumidores y potenciales clientes. Para esto, se utilizan estrategias que enmarcan el marketing de influencers, marketing de afiliados y uso de plataformas de marketplaces de comercio electrónico representativas en el mercado peruano. Para la implementación de este nuevo tipo de comercio, se aplica el modelo de adopción de Grandon y Pearson, el cual considera diversas variables representativas, como percepción de valor estratégico y factores de adopción.

Descripción

Palabras clave

Industria cervecera--Perú, Microempresa--Comercio electrónico--Perú, Mercadeo en Internet--Perú, COVID-19 (Enfermedad)--Impacto

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess