Factores presentes en la adopción de e-commerce de bodegueros de Lima Metropolitana en el 2022
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Las micro y pequeñas empresas (MYPES) en la economía peruana enfrentan
incertidumbre debido a la pandemia, llevándolas a considerar estrategias para hacer frente a
esta situación. En este contexto, el comercio electrónico emerge como una nueva opción para
negocios como las bodegas. La situación actual, marcada por el COVID-19 y cambios en el
comportamiento del consumidor, impulsa a las bodegas a adoptar el comercio electrónico
para mejorar su posición en el mercado. No obstante, es esencial evaluar los beneficios y las
barreras de adopción, así como identificar formas de impulsar su adopción. La presente
investigación se enfoca en identificar los factores de adopción del e-commerce en bodegas
de Lima Metropolitana en 2022.
La investigación se desarrolla mediante la revisión de literatura sobre el comercio
electrónico y modelos de adopción tecnológica. Se selecciona el modelo IMAES (2021) que
se aplicó a las PYMES colombianas, siendo flexible para las bodegas. Este modelo incluye
14 factores agrupados en 48 ítems. Posteriormente, se contextualizan las bodegas peruanas,
sus características y estrategias exitosas, así como las plataformas de e-commerce utilizadas.
La metodología adoptada es cuantitativa, descriptiva-correlacional, transversal y con la
recolección de datos a través de encuestas a 244 dueños/gerentes de bodegas en Lima
Metropolitana. Se emplea el modelo de ecuaciones estructurales (PLS-SEM) para analizar la
data, confirmando que cuatro factores influyen en la adopción del comercio electrónico: Apoyo
de los dueños/administradores, Presión Competitiva, Riesgo Percibido y Ventaja Relativa.