La huerta: lugar biodiverso, desde donde se defiende la vida, Figueroa, Cauca
No hay miniatura disponible
Fecha
2023-07-28
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
The orchard is the place where a colossal diversity of food, medicinal plants, condiment, flowers, and wood are cultivated. Based on the orographic conditions, climates, and cultural dynamics of each region, related, farming knowledge is objectified. This paper analyzes the orchard territorial scale in Figueroa, Cauca, social scenario in which agricultural praxis is carried out, which articulates conservation and resistance practices, carried out day-to-day. The method of research is ethnographic, based on the role of ethnographer as assistant-companion in the orchard, and the use of techniques such as participant observation, direct interviews, and ethnographic interviews. Based on the field work, the orchard is identified as a biodiverse place, where there is a complex network of actions and thoughts, whose core axis is the defense of nature and territory, that is, life.
La huerta es el lugar donde se cultivan una diversidad colosal de alimentos, plantas medicinales, condimento, flores y madera. Con base en las condiciones orográficas, los climas y las dinámicas culturales de cada región, conexo, se objetiva el conocimiento campesino. En el presente artículo seanaliza la escala territorial lugar-huerta en Figueroa, Cauca, escenario social en el que se lleva a cabo la praxis agrícola, la cual articula prácticas de conservación y resistencia realizadas desde la cotidianidad. El método de investigación acogido es el etnográfico, sustentado en el rol de etnógrafa en condición de ayudante-acompañante en el lugar-huerta y el uso de técnicas de observación participante, entrevistas directas y entrevistas etnográficas. Con base en el trabajo de campo, se identifica la huerta como un lugar biodiverso, donde se halla un entramado complejo de haceres y pensamientos, cuyo eje medular es la defensa de la naturaleza y el territorio, es decir, la vida.
La huerta es el lugar donde se cultivan una diversidad colosal de alimentos, plantas medicinales, condimento, flores y madera. Con base en las condiciones orográficas, los climas y las dinámicas culturales de cada región, conexo, se objetiva el conocimiento campesino. En el presente artículo seanaliza la escala territorial lugar-huerta en Figueroa, Cauca, escenario social en el que se lleva a cabo la praxis agrícola, la cual articula prácticas de conservación y resistencia realizadas desde la cotidianidad. El método de investigación acogido es el etnográfico, sustentado en el rol de etnógrafa en condición de ayudante-acompañante en el lugar-huerta y el uso de técnicas de observación participante, entrevistas directas y entrevistas etnográficas. Con base en el trabajo de campo, se identifica la huerta como un lugar biodiverso, donde se halla un entramado complejo de haceres y pensamientos, cuyo eje medular es la defensa de la naturaleza y el territorio, es decir, la vida.
Descripción
Palabras clave
Orchard, Dense of life, Biodiversity, Territory, Cauca, Huerta, Defensa de la vida, Biodiversidad, Territorio, Cauca
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess