La Chimbachina - Ahuashiyacu
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Archivo Histórico Riva-Agüero. Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Cuando los pueblos del Perú tenían escasas vías
de comunicación, especialmente carreteras, en los Andes
amazónicos usaban las acémilas y también “cargadores” que
llevaban las mercancías a los diferentes pueblos, destacando los
nativos por su fortaleza y conocimiento. Los ríos de la
Amazonía han servido como medio de trasporte en todos los
tiempos, el río Mayo era un escollo que se tenía que cruzar para
ir a la ciudad de Moyobamba y otros pueblos; allí destacaban
las chimbachicunas.
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess