Las relaciones de fiestas : copiar la historia 'fuera de costumbre'

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En el proceso histórico del encuentro de culturas con que se inaugura el mundo hispanoamericano con la imposición de Occidente sobre las civilizaciones y poblaciones indígenas, las formas que adquiere lo lúdico y festivo —que viven su momento álgido en el Barroco— cuando son trasplantadas por los conquistadores al espacio prehispánico arrojan luz para la mejor comprensión de dicho mundo. Por ello, el estudio de los textos que dan cuenta de las fiestas barrocas celebradas en América es una fuente altamente significativa sobre los problemas sociales generados en ese periodo histórico. Este capítulo se dedica a las fiestas que tuvieron lugar en el Virreinato del Perú durante los siglos XVII y XVIII y a los textos que las describen, luego de presentar algunas de las claves básicas para contribuir a la imagen del barroco peruano y, por ende, americano. Dichas claves iluminan el proceso con que las fiestas contribuyeron, decisivamente, a la implantación del sistema colonial.

Descripción

Páginas 247-272

Palabras clave

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess