Factores de diseño sísmico para los edificios de ductilidad limitada
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería. Sección Ingeniería Civil
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En los últimos años, los llamados "edificios de ductilidad limitada" se han ido construyendo con más frecuencia en la ciudad Lima y sus alrededores. Como se muestra en la Figura 1, tales edificios innovadores se caracterizan por muros continuos de concreto armado; una alta densidad de muros; y por muros delgados ( 10cm), con una sola capa de refuerzo. Sus ventajas potenciales incluyen economía y rapidez de construcción. Sus diferencias con las construcciones tradicionales han dada a que unos cuestionan su seguridad, en especial contra sismos. El propósito fundamental de este artícu lo es plantear un contexto fundamental para juzgar sobre la seguridad y diseño contra sismos de cualquier sistema estructural, incluyendo los edificios de ductilidad limitada. Para este propósito, debemos repasar brevemente el diseño sísmico de estructuras en general.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess