Los kukama en tiempos de la COVID-19 : los papatuas revelan un pasado actualizado
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Este estudio describe, a partir de la antropología, la expresión de la memoria de las comunidades indígenas kukama en la triple frontera de Brasil, Colombia y el Perú frente a la llegada de la COVID-19 y al abandono de los Estados democráticos de los países que configuran dicha frontera. El interés por este tema surgió porque decidí verificar cómo se constituyen las formas de transmisión entre los colectivos kukama. Desde abril y mayo de 2020, estos colectivos indígenas están relatando, a través de numerosos audios, videos y textos, las tristezas ocasionadas por esta pandemia, que mata a los habitantes de las comunidades desde la ciudad de Tabatinga, en el estado de Amazonas (AM), Brasil, hasta la ciudad de Nauta, en el departamento de Loreto, Perú. Esta enfermedad continúa infectando rápidamente a las «gentes» que navegan y circulan entre los ríos Tigre, Huallaga, Marañón, Ucayali, Amazonas, Alto Solimões, Purús, Yavarí, entre otros.
Descripción
Páginas 123-139
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess