Orígenes de las dificultades de la integración de América Latina

dc.contributor.authorVieira Posada, Edgar
dc.date.accessioned2017-09-25T21:16:24Z
dc.date.available2017-09-25T21:16:24Z
dc.date.issued2005es_ES
dc.description.abstractCuando se acerca la celebración del bicentenario de la independencia de buena parte de América Latina, la integración en un bloque regional no se ha podido realizar, y la existente en pequeños grupos subregionales adolece todavía de graves imperfecciones. América Latina no ha podido construir la noción de espacio integrado en el que prevalezca una concepción de identidad latinoamericana que pueda actuar en defensa de sus intereses en un mundo globalizado dominado por la presencia de unos países-eje que lideran unos megabloques. Con el ingreso del regionalismo abierto se ha pasado a privilegiar la relación con países desarrollados como los Estados Unidos y se ha dejado en un segundo plano nuestra propia integración y, en vez de actuar como bloque, cada . vez nos fraccionamos más en las negociaciones comerciales internacionales. Siguen predominando intereses locales, de Estados nacionales que no tienen peso negociador en la escena internacional.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/agenda.200501.007
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/10454/10921es_ES
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:2311-5718
dc.relation.ispartofurn:issn:1027-6750
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceAgenda Internacional; Vol. 11, Núm. 22 (2005)es_ES
dc.subjectComunicaciónes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
dc.titleOrígenes de las dificultades de la integración de América Latinaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos