Negociación colectiva de los servidores públicos: alcances para una nueva propuesta normativa
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen
El derecho a la negociación colectiva es una herramienta valiosa para la mejora de los
beneficios laborales con contenido económico y no económico de los trabajadores en
general; sin embargo, el desarrollo de dicho derecho en el sector público ha encontrado
serias dificultades normativas, principalmente en las leyes de presupuesto que año a año
han venido restringiendo su ejercicio en materia remunerativa, línea que también se
siguió en la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil.
Ahora, con ocasión de la sentencia del Tribunal Constitucional (en adelante, TC)
conocida como “Caso Ley de Presupuesto Público”, en cuyo numeral 2 de su parte
resolutiva exhorta al Congreso de la República a aprobar una nueva regulación sobre
negociación colectiva para los trabajadores del sector público, es que el presente trabajo
pretende establecer, a partir del análisis de legislación comparada y lo señalado por la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), una propuesta normativa que resulte
conforme al deber de fomento por parte del Estado del referido derecho fundamental, de
acuerdo a lo señalado en el numeral 2 del artículo 28 de nuestra Constitución Política.
Descripción
Citación
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess