El valor de las humanidades

dc.contributor.authorPatrón Costa, Pepies_ES
dc.date.accessioned2021-08-13T02:12:54Z
dc.date.available2021-08-13T02:12:54Z
dc.date.issued2007es_ES
dc.description.abstractLa idea de humanidad evoca, en su origen mismo, un sentimiento y una disposición a reconocernos como parte de una misma comunidad universal y a ver en cada otro ser humano un miembro de una misma especie que nos plantea exigencias morales, entre ellas precisamente la de ser reconocido y tratado como un igual.La dimensión moral de las humanidades implica una relación con la dimensión práctica de nuestras vidas, en aquel sentido de la aristotélica praxis humana en que están involucrados otros seres humanos. Y dado que se trata de acciones humanas, no son del reino de la necesidad sino de la contingencia. Pero al mismo tiempo, esos otros concretos son iguales pero diferentes, tienen una historia propia y unas necesidades a las que hay que atender. La tensión entre lo universal y lo particular es parte de la riqueza de las humanidades.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:1993-8179
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceSumma Humanitatis; Vol. 1 Núm. 1(2007)es_ES
dc.subjectHumanidadeses_ES
dc.subjectExperiencia Morales_ES
dc.subjectIgualdad y Diferenciaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.titleEl valor de las humanidadeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura
Nombre:
Texto completo.pdf
Tamaño:
32.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: