La dinámica de la prima por plazo en soles: un estudio de sus componentes para el caso peruano entre el 2007 y 2022
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La prima por plazo proporciona información valiosa para la formulación de políticas
monetarias adecuadas, el mejoramiento de la habilidad predictiva y la valoración de
riesgos, y rendimientos en distintos plazos de inversión. En ese sentido, el trabajo
tiene como objetivo principal la estimación de la prima por plazo en soles y el análisis
de sus principales componentes para el caso peruano entre 2007 y 2022. Para su
estimación, se utiliza el modelo ACM propuesto por Adrian Crump y Moench (2013),
mientras que el análisis de sus componentes se realiza a través del método de MCO.
Los resultados obtenidos resaltan la importancia de la prima plazo como reflejo del
riesgo macrofinanciero. Así, se evidencia que su dinámica está principalmente
influenciada por la prima por plazo de Estados Unidos, lo cual demuestra la relevancia
del riesgo global. Asimismo, las expectativas de inflación surgen como variable de
riesgo local más significativa debido a que impacta en la prima por plazo en todos sus
horizontes. Además, las expectativas de depreciación, el EMBIG, la volatilidad de la
BVL y la tasa de referencia también ejercen un impacto positivo. A partir de todo lo
mencionado, se sugiere realizar un análisis y seguimiento más exhaustivos de la prima
por plazo por parte de la autoridad monetaria. Estos avances constituyen una base
sólida para la mejor toma de decisiones de los inversionistas y la realización de futuras
investigaciones.
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess