La coronación de la Virgen por la Santísima Trinidad de Bernardo Bitti en el arte peruano virreinal
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen
La figura del hermano jesuita Bernardo Bitti resalta por diferentes razones y, a
pesar de lo poco o mucho que se haya escrito sobre él, siempre será objeto de la
atención y curiosidad de los interesados en el arte peruano, pues, es el punto de
partida en el desarrollo de la historia del arte virreinal. Fue el primer pintor italiano que
arribó al Perú y tuvo la misión de ornamentar las casas y templos de su Orden, labor
que realizó en Lima y, mayormente, en la zona sur andina y en el Alto Perú. Debido a
que tanto su vida como obra en conjunto ya han sido estudiadas, este trabajo se
centra en el tema de la Coronación de la Virgen María por la Trinidad que ejecutó
hasta en cuatro versiones similares para diferentes ciudades del Perú y de Bolivia.
Interesa mostrar cómo este tema introducido por Bitti en la iconografía peruana se
convertirá en uno de los más difundidos en la época de mayor apogeo de las escuelas
de pintura regionales y, cómo irá modificándose hasta convertirse en uno de los más
interesantes ejemplos de sincretismo cultural y religioso.
Descripción
Palabras clave
Bitti, Bernardo, 1548-1610 Biografía, Bitti, Bernardo, 1548-1610--Crítica e interpretación, Bitti, Bernardo, 1548-1610. La Coronación de la Virgen por la Santísima Trinidad, Arte--Perú--Historia--Colonia, Jesuítas en el Perú--Historia--Colonia, Pintura peruana--Historia--Colonia, Perú--Vida religiosa y costumbres--Historia--Colonia
Citación
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess