Figurando narraciones precoloniales andinas : Toribio Mejía dibuja el Manuscrito de Huarochirí

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Museo Chileno de Arte Precolombino

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Representar gráficamente una narración es una forma distinta de procesar el conocimiento con respecto al texto escrito tradicional: puede ampliarlo, complementarlo o cuestionarlo. En las últimas décadas se ha explorado la representación gráfi ca del espacio y los desplazamientos de los personajes en la fi cción y la historia. En la década de 1940, el arqueólogo peruano Toribio Mejía Xesspe realizó un ejercicio pionero, inconcluso, inédito y no continuado en esa línea al diagramar sistemáticamente las historias narradas en el documento colonial temprano conocido como Manuscrito de Huarochirí (ca. 1608). Este artículo es una presentación crítica de dicho material y busca mostrar sus múltiples funciones dentro del ambiente intelectual de su época y en los estudios andinos en general.

Descripción

Manuscrito quechua de Huarochirí

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess