Consecuencias de la Celebración de Negocios Utilizando Información Reservada en el Derecho Argentino
No hay miniatura disponible
Fecha
2013
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
Las cotizaciones de los valores mobiliarios son sumamente volátiles y reaccionan con mucha sensibilidad a cada hecho que afecte a la empresa emisora. Esos hechos, cuando no son de conocimiento del público, se denominan “información reservada” y las personas que tienen acceso a ellos se llaman “insiders”. El ordenamiento jurídico no puede impedir que los insiders accedan a la información reservada de la empresa, pero si puede inmiscuirse en lo que ellos hacen con la misma, razón por la que la mayoría de las legislaciones occidentales prevén diferentes regulaciones que prohíben y sancionan su utilización.El abanico de negocios impropios que un insider puede realizar es sumamente amplio: en algunos casos la operación lo beneficia el, en otros supuestos el beneficiado es un tercero que puede o no recompensar por ello al insider, y también hay casos en los que se utiliza la información reservada solo para perjudicar a un sujeto. La impropia utilización de información reservada pueden acarrear dos tipos de consecuencias para los insiders: por un lado la imposición de sanciones y, por el otro, la imputación de responsabilidad, todo lo cualestá regulado dentro de distintas disposiciones en el Derecho Argentino.
Descripción
Palabras clave
Derecho, Información reservada, Insider, Acción de recupero, Acción por contemporaneidad, Valores mobiliarios, Comisión nacional de valores (cnv), Imputación de responsabilidad, Imputación de sanciones
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess