Estudio de algunas variables en el modo de preparación del níquel-Raney en su actividad catalítica

dc.contributor.authorHerrera Perea, J. Efraín
dc.contributor.authorShevtsova, Galina
dc.date.accessioned2017-09-25T21:52:49Z
dc.date.available2017-09-25T21:52:49Z
dc.date.issued1998es_ES
dc.description.abstractEscogiendo la reacción de hidrogenación del ciclohexeno como modelo, se ha estudiado el cambio de la actividad catalítica del níquel-Raney al variar el modo de preparación del catalizador. En esta primera comunicación se reportan los resultados obtenidos al variar el tamaño de partícula de la aleación base utilizada para preparar el catalizador, la concentración y el volumen de la solución de hidróxido de sodio empleada durante la lixiviación y el tiempo de lixiviación de la aleación base. De los resultados de estos experimentos se ha concluido que el cambio en la actividad del catalizador se debe a una variación del volumen de poro, del contenido de níquel metálico y de la cantidad de hidrógeno adsorbido en el catalizador.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/5306/5302
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:2518-2803
dc.relation.ispartofurn:issn:1012-3946
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceRevista de Química; Vol. 12, Núm. 2 (1998)es_ES
dc.subjectQuímicaes_ES
dc.subjectCatalizadoreses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
dc.titleEstudio de algunas variables en el modo de preparación del níquel-Raney en su actividad catalíticaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos