Comparación de la agresión infantil en dos grupos culturales

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En este trabajo se estudian distintas emociones y comportamientos: Inestabilidad Emocional, Agresividad Física y Verbal, y Conducta Prosocial. En primer lugar, se analizan las correlaciones entre las puntuaciones pertenecientes a las distintas fuentes informantes (jóvenes y profesores). Se comparan también las diferencias entre distintas culturas (española y peruana). La muestra está compuesta por 50 niños y adolescentes; 25 peruanos y 25 españoles. Los datos muestran que, en Agresividad, no hay diferencias significativas entre las puntuaciones de los jóvenes y los maestros. Sin embargo, aparece una mayor correlación entre jóvenes y profesores peruanos que entre jóvenes y profesores españoles. Por otro lado, los adolescentes peruanos tienen niveles más elevados en Inestabilidad Emocional, mientras que los españoles alcanzan puntuaciones medias más altas en Conducta Prosocial y Agresividad. Estas diferencias entre los grupos pueden estar motivadas por factores culturales.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess