Un conflicto de larga duración: El caso Tintaya desde los clásicos de la sociología

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Resumen

El presente artículo analiza el proceso de mutuo acomodamiento entre dos actores en permanente conflicto: la empresa que explota la mina Tintaya y la población de la provincia de Espinar-Cusco especialmente las cinco comunidades aledañas a la mina. El análisis parte desde la mirada de los clásicos de la teoría social: Marx, Weber y Durkheim, intentando cu- brir la ausencia de investigación en temas de conflictos mineros desde la teoría sociológica, e intentando recordar la importancia de aquellos para la realidad peruana. El periodo analizado empieza con la expropiación de tierras en 1971 hasta los últimos conflictos sucedidos en el año 2012.

Descripción

Citación

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess