Lo agrario en transformación: Cambios y continuidades en el Perú

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Resumen

Esta investigación describe y explica los principales cambios y continuidades agrarias en el país en relación a tres ejes: (1) Productores agropecuarios, (2) recursos agrícolas y ganadero y (3) modernización agropecuaria. En el primer punto, los principales cambios evidencian un mayor promedio de edad de los productores, mayor participación de las mujeres, un aumento de su nivel educativo y la diversificación de sus actividades económicas. Las continuidades se expresan principalmente en la brecha que existe a nivel nacional entre la costa y las demás regiones en torno al nivel educativo de los productores y la diversificación de sus actividades económicas. En el segundo punto se evidencia una mayor concentración de recursos agropecuarios en manos de pocos productores y sigue habiendo una presencia importante de recursos pecuarios en la sierra del país y agrícolas en la costa. En el tercer punto, hay una mejora en la adopción de prácticas con mayor nivel de tecnificación que se vincula con el mayor acceso a crédito, asistencia técnica, capacitaciones. Lo que aún falta mejorar y ha sido una constante en todas las regiones es el bajo porcentaje de productores que logran tecnificar sus prácticas y acceder a otros beneficios. Este tema tiene relevancia teórica y práctica; ya que discute definiciones y clasificaciones hechas desde los estudios rurales y proporciona información y una ruta metodológica a considerar en base a los datos de los censos agropecuarios peruanos de 1994 y 2012. 

Descripción

Citación

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess