La filosofía de Enrique Bergson
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
San Marti y Ca
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El trabajo de Ibérico Rodríguez es una defensa ferviente de la filosofía de Henri Bergson, similar a las obras de Le Roy, Sécond y Guillouin, que expresa una intensa admiración hacia las ideas del pensador. Rodríguez argumenta que el positivismo ha resultado en una perspectiva limitante y mecánica del espíritu humano, basada en la ciencia analítica y el determinismo. En contraste, Bergson propone un idealismo renovador que privilegia la intuición, la libertad y una visión de la vida como una evolución creativa y continua, en lugar de una serie de procesos mecánicos. La "duración" bergsoniana se presenta como una experiencia fluida y conectada, opuesta al tiempo lineal, integrando los instantes en una continuidad similar a una melodía. Así, la filosofía de Bergson destaca una conexión profunda y esperanzadora con la vida, distinta de las interpretaciones materialistas y deterministas anteriores.
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess