Now showing items 8-19 of 19

    • Mujeres paradeportistas peruanas: Experiencias de resiliencia en el desarrollo deportivo 

      Arizaga Castro, Diana Alexandra; García Murga, Renata Cristina; Gurbillon Hirano, Lucía Dariana; Larrea García, David Gilberto (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022)
      En el paradeporte se pueden identificar dificultades que se efectúan a razón del género y la discapacidad, como las posibilidades de abuso y desvalorización de las competencias de las deportistas (Coy, 2021; Tuakli, 2020). ...
    • Percepciones sobre la imagen corporal de mujeres de Lima pertenecientes al movimiento Body Positivity 

      Cervantes Medina, Alexandra Lucía; Suarez Sotelo, Santosa Valeria; Rodriguez Sarco, Karla Valeria; Jibaja Cordova, Vanessa Alejandra; Fabian Barrientos, Sol Valeria; Mendoza Vidal, Andrea (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022)
      El objetivo de la presente investigación es explorar la experiencia corporal desde la perspectiva de mujeres que se identifiquen con el movimiento Body Positivity. Dado ello, se eligió un enfoque cualitativo, pues resulta ...
    • Prevención del uso de la violencia como estrategia de crianza en cuidadores de niños/niñas de tres a cinco años en la I.E “El Nazareno” - “Impulsando infancias seguras” 

      Castañeda, Camila; Molina, Camila; Gonzales, Marilú; Avilés, Ariana; Cruz, Paula (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022)
      Conocer la normalización de la violencia como una práctica de crianza de madres, padres, cuidadores de niños y niñas de 3 a 5 años
    • Proyecto de intervención “Somos promo, somos amigxs, somos comunidad" 

      Toro Mego, Alejandra Victoria; Sarmiento Roman, Estephany Gloriamaria; Paz Cordova, Jeimy Douglas Worren Noe; Saavedra Chunga, Fernanda Natalia; Vergel Vigo, Pamela Alisson; Martí Saux, Jordi Danfert; Soto Cabezas, Alicia Estefany; Diestra Lopez, Juan Daniel; Silva Mercado, Mikel Ander (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022)
      El objetivo general de la presente intervención fue identificar y abordar las situaciones de discriminación en dos salones de 3ro de secundaria de una institución educativa privada de San Isidro. Asimismo, como objetivos ...
    • ¿Qué implica ser voluntaria en un Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación del Perú?: Testimonios de estudiantes de Psicología 

      Falcón Gutierrez, Milagros Pamela; Gutarra Paucar, Jacqueline Rocío; Pariachi Ccorpa, Luisa Catherine; Porturas Jara, Emilia Sofía; Rodiño Valencia, Vrindavan Chandra; Valdivia Zamora, Mery Angela; Villegas Bermudez, Maria Alessandra (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022)
      Se considera relevante compartir las experiencias de las voluntarias en el trabajo de campo realizado en los proyectos “Fortalecimiento de capacidades y cuidado de los equipos de educadores sociales” y “Hacia un futuro ...
    • ¿Quién soy, Limeño o Cajamarquino?: Una aproximación al proceso de aculturación en migrantes 

      Carbonel Palacios, Adriana; Farro Mejía, Cristi; Paz Álvarez, María Gracia; Rivadeneyra Mendoza, Esteban; Toro Mego, Alejandra Victoria; Vergel Vigo, Pamela Alisson (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022)
      En la presente investigación se contó con la participación de seis adultos medios que migraron de Cajamarca y viven actualmente en Lima Metropolitana. Participaron tres hombres y tres mujeres, cuyas edades oscilaron entre ...
    • Relación entre el estrés académico y la regulación emocional en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana 

      Rojas Ramos, Laura Erica; Canales Tejeda, Andrea (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022)
      El objetivo general de este trabajo es analizar la relación entre el estrés académico y las estrategias cognitivas de la regulación emocional en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Se espera encontrar una ...
    • Representaciones sociales sobre el Cyber Dating Abuse en universitarios de Lima Metropolitana 

      Aguirre Tucto, Xiomara Nicole (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022)
      El CDA presenta distintos tipos de realización, cada uno diferenciándose del otro, llegando a presentar consecuencias en las víctimas. Caridade y Braga (2020) presentan tres tipos de ciberviolencia: cibercontrol psicológico ...
    • Representaciones sociales sobre la masculinidad en profesionales de Danza en Lima Metropolitana 

      Jarufe Berduzco, María Fernanda; Cornejo Rossello, Guillermo Percy; Castañeda Larianco, Katherine Sofia; Zuazo Centeno, Alessandra Milagros; Berlanga Torres, Sigrid Paola (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022)
      Se planteó el uso del diseño metodológico cualitativo, usando fuentes primarias. Asimismo, desde un marco epistemológico realista y a partir de un análisis temático; se entrevistaron a cinco bailarines. Todos eran varones, ...
    • Ser Fashion Influencer en Lima, Perú: Narrativas en Valores y Materialismo 

      Arce Arica, Solange (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022)
      Se suele creer que los influencers, por ser sujetos con aspiraciones materialistas e individualistas, son negativos para el desarrollo social. Sin embargo, los estudios al respecto suelen basar sus argumentos en el contenido ...
    • Sinergia: Intervención psicoeducativa “Identifica los límites” 

      Armero Garcia, Raquel Yassira; López Jurado, Manuel Renato; Villalobos Burgos, Valeria Belén; Huaura Martínez, Valery Alexandra (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022)
      En el caso del aula en el que se intervino, se realizó un diagnóstico integral, en el que se encontró lo siguiente. En primer lugar, las estudiantes hacían bromas sobre el cuerpo y la orientación sexual de sus compañeras. ...
    • Violencia de cuidadores primarios a niñas, niños, niñes y/o adolescentes neurodivergentes con autismo 

      Arguedas Pucutay, Margarita Alejandra; Ávila Gonzales, Andrés Sigifredo; Quintana Medina, Yhomira Fátima; Raffo Melgar, Juan Pedro; Romero Rodriguez, Vanessa Valeria (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022)
      La investigación fue realizada bajo un diseño fenomenológico de análisis temático con el fin de comprender las experiencias, perspectivas, ideas e interpretaciones en torno a las relaciones intrafamiliares entre niños, ...