Cultura, comunicación y medios modernos en los ensayos de José María Arguedas

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Como sabemos, un aspecto central del interés arguediano por la reivindicación del mundo indígena es la transposición del «pensamiento andino» de la oralidad a la escritura. El literato Arguedas transforma la novela como medio fundamentalmente europeo y asociado con la «alta cultura» al abrir una brecha por la cual la cultura indígena y la cultura popular —el lenguaje, los mitos, las canciones etcétera— se infiltran en la estructura europeizante. Según Arguedas, la apropiación de la novela por la cosmovisión andina inicia un proceso recíproco: enriquecimiento de la cultura occidental por un lado, conservación y fortalecimiento de la cultura indígena a través de la adopción de nuevas formas de expresión, por otro. A continuación, vamos a ver cómo Arguedas desarrolla este concepto no solo en sus novelas, sino también en sus ensayos y en su trabajo concreto como etnólogo. Se demostrará que en el transcurso de varias décadas dedica especial atención no solo al campo literario, sino también a varios medios de comunicación. Según las posiciones que Arguedas defiende en sus ensayos, parece que veía en la literatura un aspecto que se entrelazaba con la totalidad de los medios y manifestaciones culturales de su época.

Descripción

Tomo 2. Páginas 347-358

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess