Show simple item record

dc.contributor.authorVergara Ormeño, Teresa
dc.date.accessioned2023-04-18T17:52:34Z
dc.date.available2023-04-18T17:52:34Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/192074
dc.descriptionTomo 2. Páginas 148-149
dc.description.abstractComo el título lo indica, la ponencia trata sobre los forasteros que se encontraban viviendo en la ciudad de Lima. En concreto, sobre las relaciones que algunos de ellos mantenían con sus pueblos de origen en el siglo XVII. El objetivo de la ponencia es cuestionar la idea de que, para evitar el pago del tributo y la asistencia a la mita, el forastero había huido de su comunidad sin dejar rastro, según se ha señalado en diversas investigaciones. En realidad, no se trata de invalidar este argumento. Más bien se intenta, a través del estudio de casos, matizar la imagen que se tiene sobre los forasteros indígenas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9789972421334
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceActas del IV Congreso Internacional de Etnohistoria
dc.subjectForasteros--Perú--Lima--Historia--Colonia--Congresoses_ES
dc.subjectPueblos indígenas--Perú--Historia--Colonia--Congresoses_ES
dc.titleForasteros en Lima : Los "huidos" y la relaciones con sus pueblos de origenes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9789972421334.027


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess