Show simple item record

dc.contributor.authorLorandi, Ana María
dc.date.accessioned2023-04-18T17:52:33Z
dc.date.available2023-04-18T17:52:33Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/192071
dc.descriptionTomo 2. Páginas 184-204
dc.description.abstractPretendemos aquí ofrecer una síntesis de los desafíos metodológicos que enfrentaron los investigadores del Programa de Etnohistoria Andina, del Instituto de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Estos forman parte de una experiencia colectiva que, con sus aciertos y sus dudas, deseo compartir con los colegas. Por cierto que esta no ha sido una experiencia en soledad, sino que nos hemos beneficiado de los trabajos de otros especialistas, sobre todo de aquellos que investigan las poblaciones que ocupaban el actual territorio boliviano. Para el caso de los estudios del noroeste argentino, en -cambio, podemos reconocer sin falsa modestia que dimos el puntapié inicial de una visión renovada, debido a que en el momento que comenzamos no existían investigaciones con el mismo enfoque etnohistórico y estas circunstancias nos obligaron a aplicar mucho más esfuerzo e imaginación. En este sentido, hemos trabajado en casi todos los casos con lo que Carlo Ginzburg (1994) ha llamado el método "indicial": buscar las evidencias en los datos secundarios tanto o más que en los primarios. Y debemos reconocer que lo hicimos mucho antes de haber leído el artículo del notable italiano. Y no fue sólo una aventura teórica, sino fundamentalmente metodológica, apremiados por el imperio de las circunstancias. O hacíamos esto o no hacíamos nada y decidimos avanzar, tal vez con una cierta cuota de inconsciencia, a veces teniendo la sensación de que nos arrojábamos al vacío.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9789972421334
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceActas del IV Congreso Internacional de Etnohistoria
dc.subjectFeudos--Argentina--Tucumán--Historia--Colonia--Congresoses_ES
dc.subjectGrupos étnicos--Argentina--Tucumán--Historia--Colonia--Congresoses_ES
dc.titleEl Tucumán colonial y charcas. Nuevos aporteses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9789972421334.032


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess