Show simple item record

dc.contributor.authorClaude, Marcel
dc.date.accessioned2023-04-04T15:39:08Z
dc.date.available2023-04-04T15:39:08Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/191404
dc.descriptionPáginas 269-296
dc.description.abstractEn Chile, el activismo ecologista ambiental se ha expresado sobre todo a través de las ONG y a partir de un concepto de desarrollo sustentable, que incluye también aspectos económicos y sociales. No obstante haber llevado la "cuestión ambiental" al escenario de las decisiones y acciones políticas, ninguna de estas ONG ha logrado modificar la agenda política de los gobiernos de la Concertación. De ahí que en este trabajo nos propongamos analizar el funcionamiento de las principales ONG del sector ambiental, presentar los problemas que enfrentan y evaluar el papel que han desempeñado durante los últimos 30 años. Para ello debemos tener en cuenta que la intervención del Estado en la economía se incrementó desde la década de 1960, particularmente con el impulso a la industrialización y la extracción de recursos naturales, llegando a adquirir el monopolio de la administración, gestión y toma de decisiones sobre el uso y explotación de éstos -sobre todo en los sectores pesquero, minero y forestal-, lo que se expresó a través de la creación de diversas dependencias públicas, 1 y la priorización del crecimiento económico. Así, en 1970, bajo el gobierno de Salvador Allende, se profundizó la política de intervención del Estado y se organizó la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para centralizar las actividades relacionadas con el recurso forestal para uso industrial. Conaf, más adelante, también asumió otras responsabilidades relacionadas con el bosque nativo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9789681667627
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceSociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina
dc.subjectOrganizaciones no gubernamentales--Chilees_ES
dc.subjectDesarrollo sustentable--Chile--Participación ciudadanaes_ES
dc.subjectEcología--Chilees_ES
dc.titleOrganizaciones no gubernamentales verdes, agenda política y participación ciudadana : el caso Chilees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/968166762X.009


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess