Show simple item record

dc.contributor.authorPortocarrero Maisch, Gonzalo
dc.date.accessioned2023-03-28T19:51:14Z
dc.date.available2023-03-28T19:51:14Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/191116
dc.descriptionPáginas [461]-482
dc.description.abstractEl presente trabajo sistematiza los resultados de una investigación sobre los discursos de género vigentes en la juventud peruana a través del análisis de la recepción de la ópera rock Andamios. Aunque la directora prefiere clasificar a esta obra como «acción escénica para espacios abiertos», es claro que Andamios se desarrolla en base a la música y a la danza. El argumento es relativamente sencillo. Una muchacha que ha sido violada indica a sus amigas que el responsable se encuentra trabajando en una construcción. Para identificarlo ellas deciden disfrazarse de hombres y entrar al mundo exclusivamente masculino de los albañiles. Participan del intenso esfuerzo físico y de las bromas y los juegos. Actividades todas teñidas por un machismo espontáneo y gozoso. En un momento, sin embargo, los presuntos albañiles son descubiertos y se inicia entonces un diálogo. Los trabajadores aceptan colaborar en la identificación del culpa ble. Pero se concluye que el violador no está entre ellos. Para ocultar la terrible verdad, el hecho de que el violador era parte de su entorno familiar, la muchacha había dado un dato falso. A continuación la obra representa la socialización de género, diversas escenas cruciales de la vida familiar en las que se aprende a ser mujer u hombre. Se trata de mostrar como las expectativas de los padres son encarnadas por los niños, como a través dediversos rituales cotidianos van definiendo su identidad de género. Finalmente la obra trata de explorar la posibilidad de relaciones equitativas entre mujeres y hombres; es decir, relaciones donde sea posible unacomplementariedad basada en la igualdad, y no en la jerarquía y la subordinación de la mujer como ocurre en el sistema de género patriarcal. Las diferencias entre los sexos ya no tendrían que ser significadas como fundamento de la dominación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9789972424489
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourcePerú : actores y escenarios al inicio del nuevo milenio
dc.subjectTeatro musical--Perú--Congresoses_ES
dc.subjectPerspectiva de género--Perú--Congresoses_ES
dc.subjectJuventud--Perú--Congresoses_ES
dc.titleLos discursos de género en la juventud peruana y la experiencia comunicativa de Andamioses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9972424480.017


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess