Recent Submissions

  • Perú: desarrollo, naturaleza y urgencias: una mirada desde la economía y el desarrollo humano 

    Vega Centeno Bocángel, Máximo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2023)
    Perú: desarrollo, naturaleza y urgencias se divide en dos partes. La primera estudia los fenómenos geológicos, atmosféricos e hidrológicos de la naturaleza, y su observación permanente y mejorada por parte de las poblaciones ...
  • El modelo de Washington, el neoliberalismo y el desarrollo económico: el caso peruano 1990-2020 

    Gonzales de Olarte, Efraín (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2023)
    Este libro intenta aproximarse a esta interrogante para buscar un modelo que resuelva los problemas concretos en cada país, pues no existen fórmulas únicas. La propuesta nacida del Consenso de Washington requiere un análisis ...
  • Constitución y crecimiento económico: Perú 1993-2021 

    Mendoza, Waldo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialConsorcio de Investigación Económica y Social (CIES)PE, 2023)
    Este estudio corrobora la hipótesis de que el régimen económico de la Constitución Política de 1993, una institución jurídica, ha tenido una influencia positiva en el desempeño macroeconómico del país durante las últimas ...
  • Ensayos macroeconómicos en honor a Félix Jiménez 

    Dancourt, Oscar; Mendoza, Waldo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2022)
    «Idealmente, uno debería ser capaz de enseñar macroeconomía en la universidad durante la mañana, asesorar al ministro sobre cómo aplicar la macroeconomía en la tarde y escribir artículos académicos en la noche, practicando ...
  • Un análisis exploratorio de convergencia en el PIB per cápita entre departamentos en el Perú, 1979-2008 

    Pozo, Juan Manuel del (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
    El documento se organiza como sigue: la sección 2 analiza la evolución de las series del PIB per cápita a diferentes niveles de agregación, lo que dará los primeros indicios de la posible convergencia entre departamentos; ...
  • Los efectos goteo (trickle down effects) del crecimiento : un análisis del desempeño económico del sector informal a nivel de regiones en el Perú, 2005-2009 

    Tello, Mario D. (Mario Delfín), 1953- (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
    El presente trabajo aborda el tema de la informalidad focalizándose en la incidencia del crecimiento experimentado por la economía peruana (en los últimos seis años) sobre el desempeño económico del sector informal en las ...
  • ¿Ahondó o redujo el Estado la desigualdad en el Perú? : una mirada desde la historia 

    Contreras, Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
    El Estado es, a la vez, el instrumento quizás más poderoso de una sociedad para luchar contra la desigualdad económica entre sus miembros, así como el factor que la desencadena, al ser quien asigna a las personas derechos ...
  • La distribución del ingreso en el Perú, 1980-2010 

    Mendoza, Waldo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
    América Latina es la región que presenta los mayores niveles de desigualdad en la distribución de ingresos a nivel mundial y el Perú es uno de los países más desiguales dentro de América Latina, con un coeficiente de Gini ...
  • El rol del estado en el acceso igualitario a los servicios públicos : evaluación y agenda pendiente 

    Dammert Lira, Alfredo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
    En este artículo se analiza la experiencia peruana reciente sobre el acceso a los servicios públicos y su relación con la desigualdad en diferentes niveles. En una primera parte se discuten algunos aspectos conceptuales ...
  • Desigualdad en los ingresos : género y lengua materna 

    Garavito, Cecilia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
    El objetivo de este artículo es analizar los determinantes de los ingresos y de los trabajadores de los sectores urbano y rural, con énfasis en las diferencias de ingresos por género y por lengua materna. No pretendemos ...
  • La heterogeneidad del microcrédito en el sector financiero regulado peruano 

    León, Janina (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
    Es sabido que todas las instituciones financieras reguladas colocan microcréditos en el mercado peruano, aunque se conoce poco sobre su distribución entre instituciones. El presente artículo documenta la significativa ...
  • Desigualdades en la distribución del agua de riego. El caso del Valle del Ica 

    Muñoz Portugal, Ismael (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
    Junto al interés creciente en torno a las políticas sobre el recurso hídrico, los modelos tradicionales de gestión del agua han entrado en crisis. El manejo del agua solo visto como resultado de diseños meramente técnicos ...
  • Estabilización y deuda externa : experiencia y perspectivas 

    Dancourt, Oscar (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
    El objetivo de este texto es realizar una evaluación de esta experiencia de laboratorio a partir de las conexiones existentes entre la estabilización macroeconómica y la "reinserción en la comunidad financiera internacional" ...
  • Desigualdad y democracia 

    Figueroa, Adolfo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
    En las economías capitalistas se dan, sin embargo, situaciones de inestabilidad social, como huelgas, paros, revueltas, movimientos subversivos, cambios de regímenes democráticos hacia autoritarios. En particular, ¿cómo ...
  • Desempleo y bajos ingresos : el mercado laboral peruano 

    Garavito, Cecilia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
    El objetivo de esta ponencia es analizar la evolución, en base a un enfoque de largo plazo, del mercado laboral peruano, así como plantear hipótesis que contribuyan a explicar los bajos ingresos y el creciente desempleo ...
  • Desafios económicos para el Perú del siglo XXI 

    Iguíñiz, Javier (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
    Asumiendo el tema de nuestro Seminario deseo formular algunos de los desafíos económicos para el desarrollo nacional y, en consecuencia, para la investigación socio-económica. Mi intención es prnyectarme efectivamente al ...
  • Medio ambiente : cuestionando un estilo de desarrollo 

    Rodríguez Achung, Martha (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
    Lo que pretendo en esta ponencia es dar una mirada al paisaje del Perú de fines del siglo XX a través de algunos de los espacios construidos socialmente, al encuentro entre el hombre, su actividad y la naturaleza.
  • Perú : perfil sociodemográfico (1972-1993) 

    Ponce A., Ana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
    El crecimiento de la población peruana ha alcanzado en la actua, lidad, su máxima expresión en cifras absolutas: 22 millones seicientos mil habitantes. Los incrementos actuales superan las cuatrocientas mil personas por ...
  • Desarrollo, crecimiento e inversiones en el Perú y América Latina 

    Vega Centeno Bocángel, Máximo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
    En un período largo y en una perspectiva histórica, el problema de fondo de una economía es el de la ampliación de las posibi lidades de bienestar, para todos, en la sociedad. Se trata de iniciar y de mantener o acelerar ...
  • Iglesia y sociedad en el Perú : mirando hacia el siglo XXI 

    Romero, Catalina (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
    La Iglesia Católica es una de las principales instituciones de la sociedad peruana y comenzar por hacer esta afirmación es casi decir una verdad de perogrullo. Sobre todo después de que en las últimas encuestas de poder, ...

View more