Balance de la especialidad de Economía

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Es en este contexto o frente a estas exigencias que las universidades del país van a intentar ofrecer una respuesta. Anotemos que el desafío era de modernización en enfoques e instrumentos de análisis en algunas disciplinas, como la Economía, tan ligada y limitada a la Contabilidad que obligaba a recurrir a Abogados e Ingenieros para desempeñarse en las funciones de Economista. El desafío era de transformación bastante radical en disciplinas como la Ciencia Política, muy ligada a cuestiones doctrinarias y formales, dentro de las Facultades de Derecho; y que era de cubrir una ausencia o un vacío completo en lo que toca a la Sociología. Nuestra Universidad asumió el reto tempranamente, creando el Instituto de Estudios Sociales, por iniciativa del Decano de la Facultad de Teología, P. Ulpiano López S.J. en 1959. El Instituto no conducía a diplomas profe~ sionales y tenía más bien el carácter de un centro de iniciación y sensibilización, así como difusión de la Doctrina Social de la Iglesia, que hizo aun más evidente y urgente el que la Universidad afrontara en un nivel propiamente universitario, la formación de personas y la investigación en materias sociales.

Descripción

Páginas [43]-69

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess